La norma, que solo espera sanción presidencial, establece que el Ministerio de Educación Nacional tendrá seis meses para definir los lineamientos pedagógicos que orientarán su implementación. El objetivo es formar desde la infancia una cultura de respeto, empatía y responsabilidad hacia los animales y el medioambiente.
Los contenidos se integrarán a los Proyectos Ambientales Escolares (PRAES), los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental (PROCEDAS) y los Comités Interinstitucionales de Educación Ambiental (CIDEAS), fortaleciendo la enseñanza del trato ético, la tenencia responsable y la conservación de la biodiversidad.
Además, los estudiantes de educación media podrán realizar su servicio social obligatorio en refugios, fundaciones o centros veterinarios, fomentando el aprendizaje práctico y la acción solidaria.
Como parte de la implementación, se creará una Red Nacional de Docentes para la Protección y el Bienestar Animal, que promoverá el intercambio de experiencias.
Redaccion: ExitosaStereo
.jpeg)