Críticas de Fenalco
Cabal aseguró que el país enfrenta un déficit fiscal proyectado del 6,2% en 2026 y 7,1% en 2027, junto con una deuda pública que alcanzaría el 68,9% del PIB al cierre de 2024 y una ejecución de inversión pública de apenas el 57%.
“Estamos ante una propuesta que busca resolver el desequilibrio fiscal no con eficiencia en el gasto, sino extrayendo aún más recursos de los ciudadanos y del sector productivo. Esto es insostenible y socialmente injusto”, afirmó Cabal.
Según Fenalco, el proyecto —que pretende cubrir un hueco fiscal de 26,3 billones de pesos— traslada el costo de la mala gestión fiscal a los hogares y empresas del país.
Impactos sectoriales de la reforma tributaria
Fenalco detalló los efectos que tendría la iniciativa en distintos sectores:
- Movilidad sostenible: aumento del IVA del 5% al 19% para vehículos híbridos y eléctricos enchufables.
- Consumo legal: más impuestos a licores, cerveza y cigarrillos, lo que podría incentivar el contrabando.
- Cultura y deporte: el IVA del 19% a conciertos, espectáculos y eventos deportivos afectará el turismo y la economía creativa.
- Comercio formal: el IVA a parqueaderos y zonas comunes en centros comerciales impactará a miles de negocios.
- Transporte y alimentos: la ampliación del IVA a combustibles y el mayor impuesto al carbono encarecerán la logística y la canasta familiar.
- Innovación y tecnología: la sobrerregulación a criptoactivos y fintech frenaría el avance digital.
- Juegos en línea: los gravámenes a depósitos y criptoactivos impulsarían la informalidad digital.
- Propiedad horizontal: las cuotas de administración de apartamentos, casas y locales tendrían un IVA del 19%, elevando costos en todo el país.
“Una bomba de tiempo”
Cabal fue enfático:
“Esta reforma tributaria disfrazada es una bomba de tiempo para el bolsillo de los colombianos y para la competitividad del país”.
El gremio llamó al Congreso de la República, en especial a las Comisiones Terceras y Cuartas, a analizar con responsabilidad el alcance del proyecto:
“Es el momento de decidir si se legisla en defensa de los ciudadanos o si se le da vía libre a un nuevo golpe fiscal que agravará la crisis económica y social que ya enfrenta Colombia”.
Fenalco advirtió que los colombianos estarán vigilantes al trámite legislativo de la iniciativa y al voto de los congresistas, pues consideran que la decisión marcará el rumbo económico del país.