Cerrarán el túnel Quebradablanca por tres meses: así será el plan para la vía Bogotá–Villavicencio
El tráfico será bidireccional entre el peaje Naranjal y el túnel Mesa Grande. túnel de Quebradablanca, en la vía Bogotá–Villavicencio, estará cerrado totalmente a partir del próximo 1 de agosto durante un periodo estimado de tres meses. La medida responde a las obras de reparación tras el grave incendio ocurrido en diciembre de 2023.
“El cierre es necesario para ejecutar la demolición y reconstrucción de 320 metros de pavimento rígido y de los canales de drenaje afectados por el incendio. La movilidad será redireccionada con operación tipo bypass. Su seguridad es nuestra prioridad”, aseguró el ingeniero César Caicedo, coordinador de Seguridad Vial.
¿Cómo funcionará la movilidad?
Durante los trabajos, se habilitará el tráfico bidireccional en la calzada Villavicencio–Bogotá:
El tramo comprendido entre el peaje Naranjal y el portal Villavicencio del túnel Mesa Grande permitirá la circulación en ambos sentidos.
El Plan de Contingencia Operativa garantizará el acceso a las veredas Limoncitos y Monterredondo, permitiendo la operación de transporte público y servicios locales como alojamientos, restaurantes y estaciones de combustible.
La Policía de Tránsito y Transporte acompañará el proceso con controles en puntos estratégicos y recomienda a los conductores acatar las indicaciones del personal en la vía.
¿Por qué se realiza el cierre?
El Ministerio de Transporte explicó que estas intervenciones no obedecen a fallas estructurales ni a la temporada invernal, sino a labores de reparación complementarias para garantizar la seguridad de los usuarios.
Las obras contemplan:
Demolición y retiro de losas de concreto dañadas.
Recuperación de sistemas de drenaje y desagüe.
Uso de maquinaria pesada en ambos carriles del túnel.
“El cierre se programó en una temporada de menor flujo vehicular para reducir el impacto en la movilidad”, añadió Caicedo.
Recomendaciones para los viajeros
Consulte información actualizada en los canales oficiales del Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y Coviandina.
Planifique sus viajes con antelación y considere posibles demoras.