Un total de 69 fincas cacaoteras del Meta vinculadas al programa Agroemprende Cacao, financiado por Ecopetrol, el Gobierno de Canadá y Socodevi, obtuvieron la certificación orgánica de sus sistemas agroforestales, así como la certificación para su comercialización.
Se trata de familias de los municipios de Guamal, Cubarral, El Dorado, El Castillo y Granada, vinculadas a las organizaciones de base asociadas a la cooperativa Workakao.
Este es un paso trascendental que no solo fortalece la promoción de cacaos especiales, sino que también impulsa el desarrollo económico local y refuerza el compromiso con la sostenibilidad ambiental.
La certificación del cacao, que fue otorgada por la certificadora holandesa KIWA, la cual verificó el cumplimiento de las normas y estándares de agricultura orgánica, incrementa los ingresos y promueve prácticas agrícolas sostenibles que protegen el suelo, el agua y la biodiversidad.
Al suprimir el uso de químicos y fomentar técnicas ecológicas, estas familias contribuyen a la conservación del medio ambiente. Además, la certificación orgánica fomenta una agricultura que respeta los ciclos naturales, asegurando así la viabilidad del cultivo del cacao para las presentes y futuras generaciones.
A nivel global, el cacao orgánico es altamente valorado por su calidad superior y su producción ética, lo cual continúa abriendo la participación en los nichos de mercado para estas familias cacaocultoras.
El papel de las mujeres, que lideran 30 de las 69 fincas certificadas, ha sido fundamental en este proceso, demostrando un compromiso con el cultivo de un cacao de alta calidad, lo que evidencia una transformación positiva en la dinámica de género en las comunidades rurales.
A través de Agroemprende Cacao, Ecopetrol, la Embajada de Canadá y Socodevi contribuyen a la transformación positiva del territorio y aportan al fortalecimiento de las vocaciones productivas de los metenses.