El fallo, dado a conocer este lunes, concluyó que no se hallaron pruebas suficientes para demostrar que Uribe hubiera influido de manera indebida en testigos dentro de los procesos que lo vinculaban con grupos paramilitares.
La decisión se produce luego de más de una década de investigaciones y audiencias. El Tribunal señaló deficiencias en la valoración probatoria y en la interpretación de los testimonios, en especial el del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, considerado testigo clave en el caso.
“El Tribunal, tras examinar las pruebas, no encontró acreditada la existencia de maniobras de soborno o fraude procesal atribuibles al procesado”, señala el fallo.
El proceso se originó en 2012, cuando Uribe denunció al entonces senador Iván Cepeda por supuesta manipulación de testigos; sin embargo, la Corte Suprema abrió investigación contra el propio expresidente.
En julio de este año, una jueza de Bogotá había emitido una condena de 12 años de prisión domiciliaria, pero la defensa apeló ante el Tribunal Superior, que hoy lo absolvió definitivamente en esta instancia.
La Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), a través de su presidenta María Claudia Lacouture, y otros sectores políticos reaccionaron a la decisión, destacando la importancia del debido proceso y la independencia judicial.
Redaccion: Noticiero del Llano