El informe destaca avances en regularización, acceso a educación y protección de derechos de los menores migrantes.
El Gobierno de Colombia dio a conocer el primer balance nacional sobre la situación de la niñez migrante, un documento que recopila los avances, desafíos y políticas implementadas para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes provenientes de otros países que residen en el territorio nacional.
El reporte fue presentado por Migración Colombia, con el apoyo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y diversas agencias de cooperación internacional. Según los resultados, la mayoría de los menores migrantes en el país ya cuenta con regularización y acceso a servicios esenciales, lo que representa un paso importante hacia su integración social y educativa.
El informe señala avances en educación, salud, nutrición y protección contra riesgos de vulneración, destacando el trabajo articulado entre las entidades del Estado, los gobiernos locales y las organizaciones comunitarias.
Las autoridades resaltaron que el objetivo principal es garantizar una infancia protegida sin importar el origen o estatus migratorio, y asegurar que cada menor cuente con oportunidades de desarrollo integral.
Asimismo, se anunció el fortalecimiento de estrategias territoriales que incluyen centros de atención especializados, campañas de prevención de violencia y mecanismos de denuncia rápida, especialmente en zonas de frontera y ciudades con alta presencia de población migrante.
Con este balance, el Gobierno reafirma su compromiso con la inclusión, la protección y la defensa de los derechos de la niñez migrante, reconociendo los retos que aún persisten en materia de cobertura educativa, salud mental y acompañamiento familiar.
Redaccion:ExitosaStereo
.jpeg)