De acuerdo con el reporte oficial, cerca de 45.000 jóvenes participaron como candidatos en más de 9.000 listas inscritas en todo el territorio nacional, lo que representa un aumento frente al proceso anterior. Sin embargo, la participación electoral se mantuvo baja: solo un pequeño porcentaje de los más de 12 millones de jóvenes habilitados acudió a las urnas.
En esta jornada se resaltó el papel activo de los partidos políticos, que lograron la mayoría de los votos frente a las listas independientes y procesos asociativos juveniles. No obstante, varias organizaciones juveniles y observadores electorales insistieron en la necesidad de fortalecer los espacios de participación autónoma, que reflejen con mayor fidelidad la diversidad y el pensamiento crítico de las nuevas generaciones.
El proceso se desarrolló en normalidad y sin incidentes graves de orden público, gracias al acompañamiento de la Policía Nacional, el Ejército y los organismos de control electoral.
Las autoridades coincidieron en que este mecanismo representa un paso importante para consolidar la participación política juvenil en Colombia, pero advirtieron que el desafío continúa siendo la baja movilización de votantes jóvenes y el desinterés por los procesos democráticos.
El Gobierno Nacional y las plataformas juveniles anunciaron que en los próximos meses se adelantarán estrategias pedagógicas para fortalecer el liderazgo, la formación cívica y el sentido de pertenencia de la juventud frente a los espacios institucionales de participación.
Redaccion: ExitosaStereo