Es la primera vez que la entidad expide una normativa técnica enfocada en reforzar las funciones de inspección, vigilancia y control sobre estos actores, respondiendo a una de las principales quejas de los usuarios: los retrasos en la dispensación de tecnologías en salud.
A partir de octubre de 2025, los gestores farmacéuticos deberán informar de manera detallada las dificultades que presenten en la dispensación de medicamentos, explicando además las causas de dichos problemas.
El superintendente nacional de Salud, Giovanny Rubiano García, afirmó que con esta medida “se refuerzan las acciones de inspección y vigilancia sobre los gestores farmacéuticos para solventar la laxitud con la que algunos de ellos venían operando desde su creación en 2019, y con ello, velar por la oportunidad en la entrega de medicamentos a los afiliados”.
La circular establece que los gestores deberán reportar:
- Su naturaleza de operación como proveedores de tecnologías en salud.
- El número de puntos de dispensación, capacidad máxima de atención, tiempo promedio de espera y usuarios atendidos.
- Los contratos vigentes con las entidades responsables de pago, especificando condiciones y exclusividades.
La cobertura municipal y población asignada.
El incumplimiento de estas disposiciones dará lugar a sanciones administrativas y otras responsabilidades legales.
La Delegatura para Operadores Logísticos de Tecnologías en Salud y Gestores Farmacéuticos de la Supersalud será la encargada de consolidar esta información para garantizar que el sistema cuente con datos de calidad, pertinentes y transparentes, mejorando así la gestión farmacéutica y la atención de los pacientes en todo el país.
Fuente: Prensa Presidencia de la Republica