Durante su intervención, Petro calificó de "genocidio" las acciones de Israel en Gaza y acusó al presidente Donald Trump de ordenar ataques en el Caribe que resultaron en víctimas civiles. Estas declaraciones provocaron la salida de la delegación estadounidense del recinto.
Desde el Congreso, legisladores han manifestado su desacuerdo con el tono y contenido del discurso. Señalan que el mandatario no representó adecuadamente a Colombia, al no portar la bandera nacional y utilizar expresiones como "libertad o muerte", evocando a Simón Bolívar.
Por su parte, el exministro Alejandro Gaviria criticó la forma en que Petro se presentó ante la ONU, indicando que no actuó como un jefe de Estado. "Ni siquiera llevaba la bandera de Colombia en su camisa", señaló en sus redes sociales.
La oposición teme que este tipo de intervenciones afecten las relaciones con Estados Unidos y compliquen la situación interna del país. Además, se cuestiona la estrategia del gobierno frente a temas internacionales y su enfoque en la política exterior.
Fuente: ExitosaStereo