En un hecho que podría tensar aún más las relaciones bilaterales, la congresista estadounidense Alexandria Ocasio-Cortez presentó ante la Casa Blanca una enmienda legislativa que busca esclarecer cualquier posible vínculo del gobierno de Estados Unidos con intentos de desestabilizar al presidente colombiano, Gustavo Petro.
La iniciativa establece que el Ejecutivo debe entregar un informe detallado al Congreso sobre reuniones entre funcionarios estadounidenses y personas relacionadas con intentos de derrocamiento en Colombia. Además, prohíbe el uso de fondos del Departamento de Defensa para respaldar a individuos involucrados en esos planes.
División política en Washington
Según fuentes citadas por RTVC Noticias y Radio Nacional, la propuesta ha evidenciado una fractura en la política estadounidense frente a Colombia. Mientras líderes demócratas respaldan la búsqueda de transparencia, sectores republicanos —especialmente cercanos a la administración Trump— rechazan las denuncias sobre supuestas conspiraciones.
El analista Mario Orozco, director del Centro de Investigación Política y Económica, aseguró que la enmienda responde a la necesidad de “blindar la política exterior de EE. UU. de cualquier interferencia en los asuntos internos de Colombia”.
El caso Álvaro Leyva y los audios explosivos
Antecedentes de la congresista
No es la primera vez que Ocasio-Cortez impulsa iniciativas relacionadas con Colombia. En el pasado, presentó enmiendas sobre la presencia militar estadounidense en el país, solicitando informes sobre casos de paramilitarismo, falsos positivos y cooperación militar durante las décadas de mayor intensidad del conflicto armado.
Impacto en la relación bilateral
De ser aprobada, la enmienda podría convertirse en un precedente histórico, al establecer límites claros a la injerencia estadounidense en los asuntos internos de Colombia. Para el gobierno Petro, sería también un respaldo político indirecto frente a las acusaciones de sectores opositores que han cuestionado su relación con Washington.
Expertos coinciden en que, aunque la propuesta aún debe superar un debate complejo en el Congreso de EE. UU., envía un mensaje claro: dentro del Capitolio crece la preocupación por las denuncias de planes golpistas y la necesidad de que Estados Unidos se mantenga al margen de cualquier intento de desestabilización en Bogotá.
Fuente: Radio Nacional