La JEP determinó sanciones de ocho años de trabajos y otras medidas restaurativas en lugar de penas privativas de la libertad, como lo establece el modelo de justicia transicional pactado en los acuerdos de paz de 2016.
Para las víctimas, estas medidas resultan insuficientes, pues consideran que los responsables deberían enfrentar penas de cárcel. Ante esa inconformidad, Montealegre aseguró que entiende el dolor de quienes sufrieron el conflicto, pero recordó que lo pactado en La Habana contempló un modelo de justicia restaurativa.
“Comprendo el dolor de las víctimas, pero hay que entender que en La Habana se pactó un nuevo modelo, que no implica penas privativas de la libertad. Esto es producto del cumplimiento de los acuerdos de paz firmados hace casi 10 años”, señaló.
El ministro también se refirió a un reciente informe de la Contraloría, que advierte que los $107,47 billones invertidos en los nueve años de implementación del Acuerdo Final de Paz no han reflejado cambios sustanciales en la construcción de una paz estable y duradera.
Montealegre aseguró que el Gobierno evaluará estas observaciones y tomará correctivos de ser necesarios, reiterando el compromiso con el cumplimiento de lo pactado en La Habana.
Fuente: ExitosaStereo