Según la entidad, esas situaciones aisladas se han abordado con medidas coordinadas que involucran a la industria farmacéutica, distribuidores, EPS y entidades regulatorias. Entre las acciones mencionadas se encuentran compras centralizadas para medicamentos silenciosos, fortalecimiento de vigilancia farmacéutica y mejoras en la logística de distribución.
Asimismo, el Ministerio recordó que se emitió una resolución reciente para reforzar controles y se habilitó un tablero público en línea donde los ciudadanos pueden consultar alertas sobre medicamentos con reportes de baja disponibilidad. También indicó que la colaboración con entidades como el Invima, la Superintendencia de Salud y la Defensoría del Pueblo ha sido clave para atender con oportunidad los casos críticos.
No obstante, la autoridad sanitaria reconoció que la disponibilidad final de los fármacos también depende de decisiones privadas de fabricantes e importadores, lo que puede generar demoras incluso cuando el Ministerio ha cumplido con sus funciones de planificación y regulación.
Fuente: ExitosaStereo