El ministro de Defensa, Germán Ávila, informó que la medida busca debilitar las estructuras criminales que han protagonizado atentados, extorsiones y acciones violentas contra la población civil, la Fuerza Pública y la infraestructura energética de la región.
Según el anuncio, por información que conduzca a la ubicación de alias Cendales, considerado uno de los máximos jefes de esa estructura, se ofrecerá una recompensa de hasta $1.600 millones de pesos.
Por alias Laín y alias Emiliano, las autoridades han fijado un ofrecimiento de hasta $640 millones.
Mientras tanto, por alias Chejo la recompensa será de $150 millones, y por alias Negro Cali, señalado de ser explosivista y responsable de varios ataques terroristas, el monto asciende a $100 millones.
También se estableció una recompensa de hasta $100 millones por cada uno de los individuos conocidos como alias Ardillo, Panita y Caballito.
El ministro Ávila reiteró que quienes decidan abandonar la actividad criminal podrán acogerse a los mecanismos de desmovilización y reintegración que ofrece el Estado. No obstante, advirtió que quienes persistan en la violencia “deberán asumir las consecuencias del actuar de la Fuerza Pública”.
Como parte del refuerzo operacional, el Ministerio de Defensa anunció que se fortalecerán las operaciones por tierra, río y aire en la zona fronteriza, y que se incorporarán nuevas capacidades tecnológicas en drones y sistemas antidrones para mejorar la vigilancia y respuesta ante posibles ataques terroristas.
Asimismo, el funcionario confirmó que vehículos blindados y equipos tácticos especializados llegarán a comienzos de 2026 para fortalecer la seguridad sobre los ejes viales y en las zonas rurales del departamento.
Con estas medidas, el Gobierno reafirma su compromiso de combatir la criminalidad y garantizar la protección de la ciudadanía en Arauca y la región del oriente colombiano.
Fuente: EXitosaStereo