Según el órgano de control:
- Se ha desembolsado más del 50 % del valor del contrato (USD 16,2 millones) como anticipo, pero el avance físico real es apenas del 8 %, lo que genera un desfase preocupante entre recursos ejecutados y resultados obtenidos.
- Se identificaron falencias en los procesos de selección, especialmente en la verificación de la experiencia técnica y la capacidad financiera del contratista, que al parecer no cumplían todos los criterios exigidos.
- La empresa contratista es extranjera y no posee bienes en Colombia, lo que dificulta la recuperación de recursos o la ejecución de embargos en caso de incumplimiento.
- La póliza de devolución del anticipo vencerá en noviembre de 2025, y no cubre el horizonte estimado del contrato, que podría extenderse por hasta dos años adicionales.
El retraso en la ejecución ya impacta la capacidad operativa de la flota MI-17, afectando mantenimiento esencial, suministro de repuestos y operaciones estratégicas del Ejército, como transporte, logística y despliegue táctico.
La Contraloría remitió esta alerta al Ministerio de Defensa y al Ejército Nacional, instando a tomar medidas correctivas inmediatas, reforzar el seguimiento y exigir rendición de cuentas. Recordó que el contrato tiene fecha de finalización el 15 de noviembre de 2025, fecha que podría verse comprometida si la ejecución no mejora sustancialmente.
Fuente: ExitosaStereo.