El balance destaca que, además de la ofensiva militar, la estrategia contempla medidas sociales y educativas orientadas a los jóvenes, programas de sustitución de cultivos ilícitos y controles más estrictos sobre insumos químicos y minería ilegal.
Resultados por región
Antioquia
Se desarrollaron 28 operaciones ofensivas que redujeron homicidios en zonas rurales y urbanas, así como el terrorismo y el desplazamiento forzado. El despliegue de más de 28.000 uniformados y la entrega de nuevos vehículos fortalecieron la presencia de la Fuerza Pública en el territorio.
Catatumbo
Pese a la complejidad del terreno, se realizaron 798 operaciones, con la recuperación de 24 menores reclutados por grupos armados. Las estructuras criminales continúan operando en medio de la población civil, lo que dificulta la acción militar.
Cauca
Se registraron 616 acciones que permitieron la recuperación de miles de hectáreas, la incautación de armas y drogas, y la neutralización de varios objetivos de alto valor. También se redujo el reclutamiento forzado y otros delitos como la extorsión y el homicidio.
Valle del Cauca
Un bloque de búsqueda con 500 efectivos ejecutó 44 operaciones que dejaron más de 170 capturas, además de la incautación de material de guerra y explosivos. Se capturaron también 29 responsables de recientes atentados en la región.
El informe concluye que, aunque se registran avances importantes, aún persisten amenazas de estructuras armadas que mantienen su accionar violento en estas zonas del país.
fuente: ExitosaStereo