La Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (S.C.A.R.E.) notificó al Gobierno Nacional y a las autoridades sanitarias sobre el retiro del medicamento Methergine® (metilergometrina en ampollas) del mercado colombiano, situación que genera preocupación en el sector salud por tratarse de un fármaco fundamental en la atención de hemorragias postparto, una de las principales causas de mortalidad materna en el país.
El retiro fue confirmado tras la decisión de la farmacéutica Essential Pharma Switzerland GmbH, titular del registro sanitario, de suspender la distribución en Colombia a partir del 20 de junio de 2025.
Riesgo para la salud materna y neonatal
El medicamento se utiliza de manera habitual en hospitales y clínicas para controlar complicaciones obstétricas y garantizar la seguridad de las mujeres durante y después del parto. Su ausencia compromete directamente la atención integral de gestantes y recién nacidos, afectando derechos fundamentales consagrados en la Constitución y en la Ley de Parto Digno (2244 de 2022) y la Ley Estatutaria de Salud (1751 de 2015).
Acciones solicitadas al Gobierno
La S.C.A.R.E. elevó una petición formal al Ministerio de Salud y Protección Social y al Invima, en la que solicita:
Implementar medidas inmediatas que aseguren la disponibilidad del medicamento.
Evaluar alternativas de importación o acuerdos internacionales.
Declarar la situación como un desabastecimiento prioritario.
Instalar de forma urgente una mesa técnica interinstitucional con participación de sociedades científicas y entes de control.
Garantizar el cumplimiento de la normatividad vigente que protege la salud materna.
Llamado urgente
“Prevenir la mortalidad materna es una prioridad de salud pública. Instamos al Gobierno a actuar de manera inmediata para evitar un retroceso en los indicadores de salud materna y neonatal del país”, afirmó Olga Lucía Herrera Losada, presidenta de la S.C.A.R.E.
El gremio insistió en que se requieren decisiones rápidas y coordinadas para evitar que la falta de este medicamento crítico incremente la vulnerabilidad de las mujeres embarazadas en Colombia.
Fuente: Blu Radio.