La noticia fue anunciada por el propio mandatario a través de la red social X, donde compartió el documento oficial emitido por el Consulado de Colombia en Quito, fechado el 16 de septiembre de 2025, y firmado por la cónsul Paula Andrea Perdomo Ramírez.
En el acto de naturalización, Glas juró lealtad a la Constitución de Colombia, sin renunciar a su nacionalidad ecuatoriana. La decisión se basó en la Ley 2332 de 2023, que regula los procesos de naturalización, y en la resolución expedida por el Gobierno colombiano que le otorgó la carta de naturaleza.
Tras la confirmación, Petro hizo un llamado al Gobierno de Ecuador para que permita la entrega de Glas a Colombia:
"Espero del gobierno de Ecuador su entrega al gobierno colombiano. Le agradezco este paso para la paz de las naciones latinoamericanas", escribió el mandatario.
Sin embargo, la solicitud enfrenta dificultades legales y diplomáticas, ya que Glas permanece bajo condena en Ecuador, donde inicialmente fue sentenciado a seis años por el caso Odebrecht y posteriormente recibió otra pena en el marco del caso Sobornos.
La decisión ha abierto un debate sobre las implicaciones jurídicas y las tensiones diplomáticas que este proceso podría generar entre ambos países. Mientras Petro destaca que la medida contribuye a la integración y la paz regional, en Ecuador persisten dudas sobre la viabilidad de entregar a un ciudadano que aún debe cumplir una sentencia judicial.
Fuente: ExitosaStereo