La problemática representa un grave riesgo para la salud pública, la seguridad regional y el recaudo fiscal, con pérdidas que superan el billón de pesos anuales. Entre 2017 y 2024, el país dejó de percibir más de 5,3 billones de pesos por este ilícito.
Las regiones más impactadas son: La Guajira (87%), César (81%), Magdalena (79%) y Norte de Santander (75%). En las zonas rurales, el 51% de los cigarrillos consumidos son ilegales.
Frente a esta situación, la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), la FND, Fenalco, Coltabaco y otros aliados anunciaron el fortalecimiento de la estrategia Zonas de Comercio Legal (ZCL), que busca formar y reconocer a más de 1.000 tenderos como “Embajadores de la Legalidad”, promoviendo la venta de productos legales y la formalización del comercio.
La versión 2025 de ZCL combina formación virtual para 337 comercios antiguos y presencial para 738 nuevos tenderos en temas como normatividad, finanzas, contabilidad, mercadeo, servicio al cliente y reconocimiento de productos legales.
La estrategia impactará a tenderos de 11 ciudades principales: Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Medellín y su área metropolitana, Montería, Riohacha, Santa Marta y Valledupar.
Desde su lanzamiento, ZCL ha consolidado una red nacional de tenderos comprometidos con la legalidad, buscando no solo frenar el contrabando, sino también transformar la cultura comercial del país.
Fuente: La FM