- Distribuía alrededor de una tonelada de marihuana mensual a Villavicencio, Puerto López, Puerto Gaitán y Acacías.
- Le hallaron cinco libros contables en los que se evidencia el movimiento de más de 6.000 millones de pesos.Investigadores de la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) de la Policía capturaron en su residencia, ubicada en el barrio Remansos del Llano, en Villavicencio, a Luis Albeiro Ramírez Quintero, alias "El Contador", considerado el principal abastecedor de marihuana y drogas sintéticas en el departamento del Meta.Los elementos materiales probatorios y las evidencias físicas recolectadas durante el proceso investigativo determinaron que alias 'El Contador' distribuía alrededor de una tonelada de marihuana al mes en las "ollas" de microtráfico de los barrios Porvenir, El Hueco, Brisas del Guatiquía, Uniportales y Ciudad Porfía, en Villavicencio, y también en los municipios de Puerto López, Puerto Gaitán y Acacías.De igual manera, "El Contador" era el principal distribuidor de insumos químicos y farmacéuticos como sokolet (ketamina) y estearato de magnesio, utilizados para la fabricación de la droga sintética 2CB, también conocida como 'Tusi".Los uniformados hicieron efectiva la orden de captura que pesaba contra 'El Contador', quien actuaba bajo las órdenes de alias "el Diablo", por los delitos de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, en la modalidad de narcotráfico, así como por la utilización ilícita de equipos o transmisores móviles.
En el allanamiento de su residencia, los investigadores incautaron 24 cartuchos de munición 9 mm, 21 cartuchos de munición calibre 38, 40 dosis de drogas sintéticas, 9 cajas de ketamina, 100 gramos de sildenafilo en polvo, 200 gramos de estearato de magnesio, 5 libros contables, $6.500.000 en efectivo y 2 celulares. Elcomandante de la Policía Metropolitana de Villavicencio, coronel Milton Andrés Melo González, informó que durante la diligencia judicial se encontraron cinco libros contables que evidencian el movimiento de más de seis mil millones de pesos desde 2023, producto de la comercialización de sustancias estupefacientes a los líderes y responsables de las líneas de microtráfico en la ciudad.
El coronel Melo González agregó que comenzarán trabajando de manera coordinada con las autoridades y la comunidad, bajo el principio del trinomio de la seguridad, con el fin de impactar las estructuras y finanzas de las bandas criminales que amenazan la tranquilidad en la región.