El presidente de la República detalló las motivaciones que llevaron a autorizar un ataque aéreo en una zona rural del Guaviare, donde tropas del Ejército adelantaban operaciones contra integrantes de la estructura criminal de alias ‘Iván Mordisco’. Según el mandatario, la decisión se tomó para salvaguardar la vida de 20 soldados que patrullaban un área donde se desplazaban dos columnas armadas, con cerca de 150 integrantes, lo que representaba una desventaja táctica significativa.
Durante la ceremonia de graduación de nuevos subtenientes de la Policía Nacional, en el marco de la conmemoración de los 134 años de la institución, el jefe de Estado afirmó que la acción buscaba evitar que las tropas quedaran cercadas. Explicó que la orden fue impartida antes de viajar a Santa Marta para participar en un encuentro con delegados de la Unión Europea, y señaló que los resultados de la operación están abiertos al escrutinio público, como corresponde al debate democrático.
El mandatario informó que el balance preliminar registra 26 integrantes de esa estructura armada neutralizados —entre fallecidos y capturados— y confirmó que entre los aprehendidos hay menores de edad. Reiteró su llamado a los adolescentes reclutados por grupos ilegales para que abandonen cuanto antes estas organizaciones y busquen protección del Estado.
Asimismo, enfatizó que las operaciones ejecutadas en el territorio nacional se ajustan a los principios del Derecho Internacional Humanitario y que, según dijo, no replican tácticas que considera contrarias a esos estándares. Agregó que las acciones militares continuarán frente a estructuras que, según el Gobierno, desatendieron la posibilidad de avanzar hacia un desmantelamiento organizado.
El presidente también confirmó que, de manera paralela, se ordenó un segundo bombardeo en Arauca, región donde operan redes vinculadas al narcotráfico y donde —subrayó— distintos factores han intentado generar escenarios favorables para organizaciones criminales.
Intercambio y coordinación de inteligencia
En su intervención, el mandatario destacó la importancia de la inteligencia en estas operaciones y advirtió que cualquier error en la información puede poner en riesgo a civiles, particularmente a menores reclutados. Remarcó que la responsabilidad última en este tipo de decisiones recae en la Presidencia de la República.
Añadió que su gobierno ha promovido una mayor articulación de inteligencia, tanto dentro del país como con aliados internacionales, resaltando que la cooperación debe darse bajo estrictos parámetros de respeto a los derechos humanos. Señaló que Colombia tiene una trayectoria amplia en operaciones contra redes narcotraficantes y que esta experiencia puede ser compartida con países vecinos para fortalecer la seguridad regional.
Redaccion: ExitosaStereo