De acuerdo con los reportes recopilados por organismos judiciales, las invitaciones se realizan principalmente a través de redes sociales y aplicaciones de mensajería, donde perfiles que simulan ser “cazatalentos” o entrenadores deportivos ofrecen pruebas inmediatas y oportunidades de viajar a otras ciudades. Una vez los jóvenes acceden a estas reuniones, son presionados para vincularse a actividades ilícitas o trasladados a zonas donde operan las organizaciones armadas.
La práctica no solo afecta a familias que, movidas por la ilusión del deporte, permiten que los menores participen en estas convocatorias, sino que también incrementa el riesgo para comunidades rurales donde los grupos ilegales mantienen presencia. Las autoridades han advertido que esta modalidad se suma a otras estrategias de captación, como falsas ofertas de empleo temporal o promesas de apoyo económico.
Frente a esta situación, entidades de protección instaron a padres, instituciones educativas y clubes deportivos a verificar la autenticidad de cualquier convocatoria, así como a reportar perfiles o anuncios sospechosos. También se recomendó a los gobiernos locales reforzar campañas de prevención y espacios seguros para adolescentes vulnerables a estas tácticas.
Los organismos de control continúan consolidando información para identificar a los responsables de estas operaciones y activar rutas de protección para los menores afectados.
Redaccion: ExitosaStereo
.jpeg)