El organismo denunció que la industria del tabaco utiliza tácticas agresivas de mercadeo, como sabores atractivos, personajes animados e influenciadores en redes sociales, para captar público joven. Esta estrategia, combinada con la falta de regulaciones estrictas en varios países, estaría impulsando una nueva generación dependiente de la nicotina.
Según los datos de la OMS, la prevalencia de uso de cigarrillos electrónicos en esa franja etaria es alarmantemente alta, superando incluso la tasa de uso de cigarrillos convencionales. La agencia advierte que este fenómeno constituye una amenaza emergente para la salud pública global.
La OMS hace un llamado urgente a los gobiernos a establecer regulaciones más rigurosas sobre estos productos: prohibir sabores dirigidos a menores, restringir la publicidad en medios digitales, imponer impuestos adecuados y fortalecer los controles sobre la venta y distribución.
Fuente: ExitosaStereo