La iniciativa establece una red nacional articulada conformada por 101 proyectos de infraestructura, un centro nacional de referencia, 39 centros regionales y 14 vehículos multimodales, con el propósito de fortalecer la cobertura y garantizar atención oportuna en las zonas más apartadas.
El plan tendrá una implementación a cuatro años e incluirá la formación de talento humano, la mejora del transporte sanitario y la integración del sistema de urgencias con nuevos protocolos de respuesta rápida y seguimiento continuo a los pacientes.
“Hemos conformado más de 10.800 equipos básicos de salud, de los cuales 6.600 cuentan con profesionales en psicología, garantizando atención efectiva, continua y sin discriminación”, señaló el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
La nueva política prioriza los territorios con mayor carga de trastornos mentales, promueve el enfoque territorial y reduce barreras de acceso para poblaciones vulnerables, rurales y étnicas.
Durante el lanzamiento se presentó además la campaña #MuchasVocesUnaRed, que busca promover la corresponsabilidad en el cuidado de la salud mental entre Estado, instituciones, comunidades y ciudadanía.
El ministro Jaramillo también destacó el papel de los equipos básicos de salud para jóvenes, quienes acompañan a participantes del programa Jóvenes en Paz y del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente, reafirmando el compromiso del Gobierno con una atención humanizada y cercana a las realidades locales.
Redaccion: ExitosaStereo
.jpeg)