La campaña se ha orientado a cubrir los territorios con mayor circulación del virus y a consolidar la protección de la población mediante una única dosis que garantiza inmunidad de largo plazo.
En el marco de esta iniciativa, las autoridades sanitarias recalcaron la importancia de que todas las personas residentes o visitantes en zonas endémicas se encuentren vacunadas al menos diez días antes de ingresar a esos territorios. Asimismo, se reforzó el control vectorial, la vigilancia epizoótica (monitoreo de primates) y la promoción de medidas comunitarias de prevención.
Según el Ministerio de Salud y Protección Social, el avance en la inmunización es clave para contener el brote y evitar su expansión hacia zonas urbanas que hasta ahora no habían sido afectadas.
Las autoridades hacen un llamado a la población para que, en caso de que aún no haya recibido la vacuna y resida en un municipio de riesgo o tenga previsto desplazarse a uno, acuda a los puntos de aplicación disponibles. Además, se insistió en seguir las recomendaciones de prevención complementarias, como el uso de repelente y ropa de protección cuando se encuentre en áreas selváticas o de jungla.
Información basada en el anuncio oficial del Gobierno colombiano sobre la campaña de vacunación contra la fiebre amarilla.
Redaccion: Noticiero del LLano
.jpeg)