Durante las actividades, comunidades rurales y actores locales participaron en talleres prácticos sobre manejo sostenible del suelo, restauración de áreas degradadas y uso responsable del recurso hídrico, impulsando la preservación de 363 hectáreas que forman parte de programas de conservación regional.
Estas acciones se desarrollan en el marco de los Pagos por Servicios Ambientales (PSA), una estrategia que incentiva a los campesinos y propietarios a proteger los recursos naturales, reconociendo el valor ecológico de los bosques y su aporte a la mitigación del cambio climático.
“Estamos avanzando hacia un Meta más verde, donde las comunidades rurales son protagonistas de la protección ambiental. Cada hectárea conservada representa un compromiso con la vida y la sostenibilidad”, señalaron los coordinadores del programa.
El Meta se consolida así como uno de los departamentos líderes en la promoción de políticas ambientales, fomentando la educación ecológica y el equilibrio entre el desarrollo productivo y la conservación de los recursos naturales.
Fuente: ExitosaStereo