De acuerdo con la legislación vigente, los espacios privados de uso colectivo dentro de edificios o conjuntos residenciales están sujetos a las mismas restricciones que los lugares públicos, dado que su uso compartido puede afectar la salud y el bienestar de otros residentes.
Las autoridades sanitarias precisaron que los apartamentos o terrazas privadas no están exentos de responsabilidad, pues si el humo del tabaco afecta a otros vecinos o invade áreas comunes, puede considerarse una violación al derecho a un ambiente sano, protegido por la Constitución.
Las administraciones de propiedad horizontal y los consejos de convivencia están facultados para establecer reglamentos internos que regulen el consumo de tabaco o cigarrillos electrónicos, e incluso aplicar sanciones administrativas cuando se vulneren las normas de convivencia o las disposiciones de salud pública.
El Ministerio de Salud y la Policía Nacional reiteraron el llamado a la ciudadanía para respetar los entornos libres de humo y promover hábitos saludables dentro de los espacios residenciales.
Fuente: ExitosaStereo