El reporte advierte que una parte importante de la deuda corresponde a pagos atrasados por la prestación de servicios y suministro de medicamentos, lo que refleja las dificultades de flujo de recursos en el sistema.
Los mayores saldos en mora estarían concentrados en gestores farmacéuticos y operadores de programas de medicamentos especializados, lo que genera presión sobre laboratorios y distribuidores.
Analistas del sector advierten que la falta de liquidez podría afectar la continuidad en la entrega de tratamientos y el abastecimiento en hospitales y clínicas, si no se adoptan medidas de corrección en el corto plazo.
Entre las soluciones propuestas por expertos se destacan ajustes en los tiempos de pago, mecanismos de compensación más ágiles y fortalecimiento de la supervisión financiera, para evitar que la deuda siga creciendo y comprometa la estabilidad del sistema de salud.
Redaccion: ExitosaStero
.jpeg)