Durante las dos jornadas se reunirán investigadores, estudiantes, representantes de comunidades y actores del sector productivo, quienes analizarán los principales desafíos que enfrenta Colombia en materia de salud, bienestar y desarrollo humano.
Más que un evento académico
La iniciativa no solo busca el debate académico, sino también la construcción de redes de cooperación, el impulso a proyectos conjuntos y el fortalecimiento del papel de la universidad como eje de transformación regional.
Los asistentes podrán participar en charlas, conversatorios y talleres prácticos, diseñados para generar propuestas aplicables tanto en el campo científico como en el trabajo social.
Impacto esperado
Con este encuentro, la Universidad de los Llanos busca proyectar a la región de la Orinoquía como un referente en discusiones sobre políticas públicas de salud, innovación en bienestar y formación integral de profesionales comprometidos con la sociedad.
Fuente: ExitosaStereo