Aunque la propuesta logró avanzar en la Cámara de Representantes con relativa calma, en el Senado se prevé un escenario distinto: intensos choques políticos, posturas encontradas y un minucioso examen sobre los cambios que plantea el Ejecutivo.
Una reforma que divide opiniones
El proyecto pretende rediseñar la forma en que funciona el sistema de salud colombiano. Entre sus puntos centrales se encuentran:
La creación de Centros de Atención Primaria que garanticen servicios más cercanos a la ciudadanía.
La redefinición del papel de las EPS, que ya no administrarán los recursos, sino que asumirían funciones de apoyo y auditoría.
Un modelo más enfocado en la prevención y la salud pública.
Sin embargo, estos ajustes despiertan dudas. Mientras el Gobierno insiste en que la reforma es necesaria para acabar con inequidades históricas, sectores opositores temen que la transición genere riesgos de desfinanciamiento y afecte la prestación de servicios en el corto plazo.
Expectativa nacional
La discusión en el Senado se perfila como una de las más tensas de los últimos meses. Gremios médicos, organizaciones de pacientes, sindicatos y analistas estarán atentos a lo que ocurra en el recinto, pues de esta decisión depende el rumbo que tomará el sistema en los próximos años.
Más allá del pulso político, el debate de hoy representa un momento decisivo para definir si Colombia da el paso hacia una transformación estructural en salud o si se mantiene el modelo actual con ajustes parciales.
Fuente: ExitosaStereo.