El recorrido hasta la zona no fue fácil: después de un vuelo de una hora en avioneta, fue necesario viajar dos horas por tierra para llegar hasta la comunidad. Allí, en un acto conjunto con el Alcalde de Cumaribo, el Gobernador del Vichada y representantes de la comunidad indígena, se firmó un convenio para la construcción de sistemas diferenciales de abastecimiento de agua.
Este proyecto beneficiará directamente a 100 familias de las comunidades Maniare, Raya y Holanda, que actualmente enfrentan grandes dificultades para acceder al agua potable. Se estima que los sistemas estarán en funcionamiento hacia finales del próximo año.
El Gobierno destacó que el agua no solo es un servicio esencial, sino también la base del desarrollo, la salud y la calidad de vida en los territorios rurales y de difícil acceso. Con esta iniciativa se busca reducir las brechas sociales y garantizar el derecho al agua como eje fundamental del bienestar de las comunidades indígenas.
“Estamos cumpliendo con los colombianos, sabiendo que el agua es la principal fuente de vida y desarrollo. ¡No pararemos!”, señaló la entidad encargada de la ejecución del proyecto.
Con este tipo de convenios, se avanza en la meta de llevar soluciones diferenciales y sostenibles de agua potable a zonas apartadas, reafirmando el compromiso de llegar hasta los lugares más alejados del territorio nacional.
Fuente: EXITOSASTEREO