Según explicó el secretario de Salud, Jorge Ovidio Cruz Álvarez, la falta de pagos afecta directamente a hospitales y clínicas, generando un colapso en las áreas de urgencias, donde los usuarios se ven obligados a acudir ante la ausencia de servicios ambulatorios y medicamentos.
El funcionario subrayó que esta problemática no es exclusiva del Meta, sino que hace parte de un panorama nacional. Sin embargo, en el departamento la situación es más delicada porque los prestadores no cuentan con los recursos suficientes para garantizar atención oportuna.
La administración departamental está gestionando acuerdos con las EPS para regularizar los giros y evitar que la crisis se profundice, pero mientras no haya soluciones efectivas, la prestación de servicios médicos continuará bajo alta presión.
La Gobernación insiste en que es urgente resolver el problema financiero de las EPS, pues está en juego el derecho fundamental a la salud de miles de metenses.
Fuente: ExitosaStereo